Historia sobre la Casa del Neuquén
Don Julio Cesar Chaneton, nacido en Neuquén capital el 5 de marzo de 1914, fue el primer Director de la Casa del Neuquén, a partir del 1º de junio del 1962 como director interino y desde el 19 de diciembre de 1962 como Director Titular.
Su esposa, Doña Renee Susanne Hardy de Chaneton nos relató en una oportunidad los comienzos del Organismo:
“… Julio siempre pensó que las Casas de la Provincia en la Capital, eran la “embajada” de cada Provincia. Comenzó por conseguir que (…) la entonces Casa del Chaco, que funcionaba en la calle Callao le preste un espacio para empezar la Casa de Neuquén…
Al mismo tiempo que arranca su búsqueda de un local exclusivo hasta dar con el espacio que finalmente elije en una zona bien céntrica y que parece contempla y cumple todo lo que Julio tiene en mente… El lugar tiene planta baja y por escalera se va al subsuelo. Planta baja con escritorios bien dispuestos que estimo orientarían a las personas que buscaban algo, su despacho estaba al fondo separado por pared vidriada y también atrás del escritorio un ventanal daba a un pequeño patio con alguna planta y luz; ambas ventanas tenían grandes cortinados de violé.
(…)El subsuelo se convirtió en un muy lindo salón de conferencias y posibilidades para exponer cuadros en sus paredes, lleno de butacas. Recuerdo la imagen del día de apertura: todo estaba ambientado con muy buen gusto, a Julio lo veo hablando ante la gente, tenía mucha facilidad para hacerlo y lo disfrutaba… la Casa de Neuquén fue “Dirección General” y él su primer Director General.
Ley de creación de la Casa del Neuquén
Ley Nº 265/61
POR CUANTO:
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUEN
SANCIONA CON FUERZA DE LEY:
Artículo 1: Créase la “Casa del Neuquén” en la Capital Federal, con las siguientes finalidades:
a) Actuar como oficina de enlace entre el Gobierno de la Provincia y las reparticiones nacionales con sede en Capital Federal, a los efectos de agilizar y tramitar gestiones que ante aquellas se interpongan…